La solución para sacar provecho a los pisos y apartamentos pequeños.
Se trata de una innovación que llega al mercado desarrollado por Ori Systems, una empresa que lidera Hasier Larrea, un emprendedor de Guipúzcoa. El proyecto que se ha llevado a cabo es de muebles robotizados centrados en las nuevas necesidades que ha traído la pandemia a los hogares.
Se ha querido combinar el mundo de la arquitectura con el de la robótica y la tecnología y con esta idea apareció el sistema de muebles “Rognan”.
¿Qué soluciones tiene el mobiliario Rognan?
Su iniciativa con este tipo de mobiliario es sacar el máximo partido a los micro pisos y apartamentos pequeños gracias a las diversas configuraciones adaptables para que con un solo botón pases de un dormitorio a una oficina adaptada al teletrabajo.
Ya que la pandemia ha dado sus raíces y no todo el mundo se puede permitir tener más metros cuadrados en su hogar, la idea es poder sentirte en tu oficina dentro de tu propia casa sin necesidad de prescindir de nada. Además de esto, es una manera de ahorrar espacio en tu vivienda ya que los muebles son desplegables gracias a su modular robótico.
Cada elemento de tu casa: como el televisor, la cama, el sofá, la mesita de noche y sus complementos, serán incorporados en cajones móviles que se moverán como tú quieras dependiendo del entorno que quieras convertir en ese momento. Este mobiliario “robótico” se ajusta a lo que es un armario pero deslizante, permitiendo dividir el espacio disponible en dos secciones.
Rognan hace que ahorres unos 8 metros cuadrados aproximadamente y ayudan a las personas con necesidad de maximizar su espacio en su vivienda con total rentabilidad.
La tecnología estará siempre presente en tu hogar gracias a dispositivos inteligentes que se insertarán en tu casa con opciones para conectarse a tu móvil, ordenador o cualquier otro dispositivo y así poder amoldar tu hogar a lo que tendrías siempre en una oficina.
Una innovación a la que Ikea se suma para convertir sus muebles en Robots.