Consejos a la hora de elegir una silla para teletrabajar
Aunque a veces se pase por alto, la elección de una buena silla de oficina va a influir mucho en la salud y en la comodidad del usuario. Es así como este tipo de mobiliario se convierte en uno de los principales responsables en cuanto al bienestar del trabajador.
Debido a la situación actual, el teletrabajo se ha convertido en algo más usual y son varias las personas que pasan más de 8 horas delante del ordenador ya sea en casa o en su lugar de trabajo. Es este el motivo por el que la silla debe ser de gran calidad y atender a las necesidades del consumidor evitando dolores musculares. Estos son causados por las malas posturas a la hora de sentarnos y es por ello por lo que necesitamos una silla de oficina que nos invite a tomar asiento de manera correcta.
Los dolores de espalda pueden ser la causa de malformaciones en la columna vertebral siendo esta la responsable de los dolores de cabeza, las lumbalgias, artritis etc. Por lo tanto, es una buena opción apostar por sillas ergonómicas ya que se adaptan al cuerpo siendo reguladas en función a las características del usuario.
En Spacio contamos con varias sillas de oficina que cuentan con estas peculiaridades y opciones duraderas si además buscamos un mobiliario en el que podamos pasar muchas horas. Entre las muchas que podemos ofrecerte un buen ejemplo de sillas serían la Asmara, la Dot Pro o la Forma 5 Spot.
Estos son las principales características que debemos tener en cuenta a la hora de elegir una una buena silla:
- Son muchas horas las que pasamos delante de un ordenador y por ello es importante que la pantalla quede a la altura de nuestros ojos. Es por esto por lo que la regulación de la altura de la silla es importante.
- Si además la silla contiene una malla de alta resistencia con una excelente durabilidad, será un plus a la hora de saber si la silla es de calidad.
- El asiento debe de estar acolchado y que sea adaptable y flexible al cuerpo de la persona.
- Para nuestra zona lumbar, es importante que el respaldo se ajuste bien a la espalda para así evitar los dolores en la columna mencionados anteriormente.
- En cuanto a los reposabrazos, es recomendable que el codo quede a 90º a la hora de apoyar los antebrazos.
Otros consejos recomendables es que a la hora de sentarnos mantengamos una posición correcta, para ello tenemos que colocar los muslos en paralelos al suelo para prevenir la presión en la parte posterior de los mismos. A su vez, es importante que los pies toquen el suelo de manera relajada formando un ángulo recto con las rodillas.
Con este tipo de mobiliario descansamos mejor, reducimos el estrés y evitamos los dolores lumbares. Por lo tanto, ¿Invertir en tu salud es un gasto?.