Escuela de artes y ciencias (Santa Mónica, USA)
La construcción nuevo Centro de Educación e Investigación Científica de Santa Mónica (Estados Unidos) se iba a realizar por parte de los arquitectos de Frederick Fisher & Partners. El primer edificio que se iba a construir en el campus en casi 20 años, por lo que tenía que ser una referencia de diseño y también en cuanto a los muebles escolares.
El estudio de arquitectura Frederick Fisher & Partners tenía ante sí más de 2300 metros cuadrados para que los estudiantes de primaria y secundaria tuvieran el mejor centro de ciencia junto con los mejores muebles escolares. La ubicación del campus sin duda iba a favorecer su promoción.
Aunque el estudio de arquitectura FFP lideró el diseño, siempre tuvo en cuenta a los estudiantes, profesores, personal y administradores para que estuvieran involucrados.
Las obras se realizaron durante las vacaciones de verano, momento idóneo para que los alumnos y demás personal no tuvieran problema con sus actividades diarias y el funcionamiento de la escuela fuera el idóneo. Para ello FFP se coordinó a la perfección con Morley Builders, que fueron los encargados de gestionar las obras.
Una vez finalizada la obra sólo quedaba la instalación del mobiliario escolar. Como podemos ver en las fotos, los muebles escolares que se han instalado son muy versátiles y se ha apostado por movilidad en las clases. De esta forma una misma clase puede tener múltiples funciones.
El centro incluye siete aulas dedicadas en exclusiva para la Escuela Superior de Ciencias, cinco aulas para la Escuela Intermedia, tres salas para que los profesores puedan preparar sus clases, una zona de estudio para los alumnos, dos salas de proyectos y un laboratorio.
En los pasillos exteriores y terrazas públicas se encuentran pizarras con las que los alumnos pueden ampliar su aprendizaje fuera de las aulas.
Además de los muebles escolares, la escuela cumple estrictas directrices de sostenibilidad, ya que se instalaron paneles fotovoltaicos, lámparas LED y potenciaron la luz natural. Por último también incluyeron un sistema de filtración de aguas pluviales y una fontanería que fuera eficiente en energía.