Porque el cambio de lo tradicional a lo ágil es una necesidad en 2023
QUÉ ES UN ESPACIO DE TRABAJO ÁGIL Y CÓMO CONVERTIR TU OFICINA EN UN ESPACIO ÁGIL
La flexibilidad, la agilidad y la eficiencia son los pilares de un espacio de trabajo moderno. Sé que puede parecer sorprendente, pero no todos los espacios de trabajo están pensados para trabajar en equipo. A veces, es necesario modificar el espacio de trabajo para convertirlo en un espacio de trabajo ágil y flexible.
Un espacio de coworking ágil sirve a las necesidades cambiantes de los trabajadores, proporcionándoles opciones de trabajo flexibles para elegir y utilizar. Se trata de un espacio de trabajo poco convencional, pero eficaz, que se adapta a las necesidades de los trabajadores.
Las oficinas con metodología agile crea un ecosistema flexible para que los trabajadores disfruten de diferentes características, aborda sus necesidades de trabajo y les permite trabajar dónde y como quieran. Además, hará que tu espacio se vea más avanzado y diferente, proporcionando una ventaja sobre los competidores.
En este artículo profundizaremos sobre los espacios de trabajo agiles, y porque el cambio de lo tradicional a lo ágil es una necesidad en 2022.
¿Qué son los espacios de trabajo agiles?
Un típico espacio de trabajo ágil se aleja de las mesas de escritorio y permite a los trabajadores trabajar en cualquier espacio de la oficina. Puede tratarse de un cómodo asiento de oficina, una sala de reuniones o un escritorio regulable en altura.
La idea es permitir a los trabajadores entrar en su zona de confort y crear un entorno sin distracciones que les permita sacar lo mejor di sí mismos para trabajar. Con menos restricciones, permitimos a los trabajadores elegir donde quieren trabajar y cuándo.
Los trabajadores pueden trabajar en cualquier espacio de la oficina, que generalmente tiene mucho espacio para moverse y realizar tareas diarias. Pueden elegir el espacio de trabajo más adecuado para una tarea concreta.
Gracias a las metodologías agiles, se consigue un equilibrio entre espacios coworking y privacidad, asegurando que los trabajadores se sientan organizados y productivos en ambos entornos. En definitiva, esto permite a los trabajadores de oficinas ágiles moverse con mucha libertad y trabajar como quieran, sin límites rígidos.
¿En qué se diferencian los espacios de trabajo ágiles a los tradicionales?
Los espacios de trabajo tradicionales se refieren a espacios de coworking en los que los trabajadores trabajan en mesas de oficina designadas, siguiendo un patrón de trabajo rutinario. Los espacios de trabajo flexibles con metodología agile aplicada, exigen una mayor flexibilidad de movimientos y configuraciones que permitan trabajar a los trabajadores con las mínimas limitaciones.
Diferencias entre espacios ágiles y tradicionales
Los espacios de trabajo tradicionales siguen un patrón rutinario para realizar tareas y procesos. Las metodologías ágiles permiten a los trabajadores trabajar como quieran, dándoles amplias opciones para elegir y trabajar con lo que mejor les funciona.
Los espacios de trabajo tradicionales pueden tener algunas salas poco utilizadas, ya que tienen una estructura rígida en la que se asignan mesas de escritorio y salas de reuniones. Los espacios de trabajo ágiles garantizan que los trabajadores puedan acceder a todas las áreas haciendo configuraciones adecuadas para las diferentes tareas.
Los modos de trabajo tradicionales pueden pasar factura al equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores, provocando monotonía y agotamiento. Los métodos de trabajo ágiles garantizan que los empleados puedan diseñar su propio espacio de trabajo trabajando donde y cuando quieran.
3 elementos clave de una oficina ágil
Diferentes elementos conforman un espacio de trabajo agile que permite a los empleados trabajar con flexibilidad y preferencia. Hablemos de estos elementos esenciales que hacen que el modelo de oficinas ágiles sea tan único y adecuado para cada espacio de trabajo:
1. Diseño de oficinas abiertas con espacios ágiles
Son las áreas de espacio abierto y el pilar de un espacio de trabajo ágil. Son los lugares comunes donde los empleados pueden trabajar y relacionarse entre sí. Normalmente, son para las tareas cotidianas, donde pueden moverse, trabajar e incluso mantener conversaciones con otros miembros del equipo.
Las oficinas abiertas aportan un sentido de responsabilidad compartida al formar parte de una comunidad de coworking, porque mientras trabajas en tus tareas, también tienes que tener en cuenta que los demás trabajan en el mismo espacio. Es como una sala de estar en tu casa donde todos pueden interactuar con los demás mientras realizan sus tareas cotidianas.
Sin embargo, no se pueden diseñar estos espacios de trabajo para tareas que requieren gran concentración. Tiene que tener un ambiente amigable y casual que promueva el nteworking y el flujo de personas sin barreras.
2. Oficinas ágiles con espacios de descanso
Estos espacios son perfectos para salir del entorno de trabajo convencional y pasar a un ambiente más informal y relajado. Son los más adecuados para realizar pequeñas pausas, conversaciones con otros miembros, reuniones de equipo improvisadas y sesiones de brainstorming.
Pueden diseñarse con un estilo de sala de estar o con un aspecto de sala de juegos para que los miembros se sumerjan en la calma que ofrece este espacio de trabajo. Permite una mayor y eficaz colaboración con los miembros del equipo, y el ambiente informal permite un libre flujo de ideas y debates. Este es un espacio más informal cuando nos referimos a espacios de trabajo flexible, y no un espacio para discusiones serias, trabajo concentrado y reuniones.
Por esta razón, los colores y la disposición de los asientos en esta zona están diseñados para dar un efecto de enfriamiento que puede potenciar la resolución creativa de problemas y las ideas espontáneas.
3. Espacios coworking con zonas de concentración
Se trata de espacios individuales destinados al trabajo que requiere una profunda concentración y pensamiento analítico. Las zonas tranquilas permiten a los empleados trabajar no de forma aislada, sino en un lugar separado donde pueden realizar tareas que requieran mucha concentración, como escribir, atender llamadas individuales o programar reuniones en persona.
Estas zonas se crean en un área insonorizada con instalaciones adecuadas para que una persona trabaje en silencio o en un área separada dentro de una oficina con metodología agile, lejos del ajetreo principal. Mientras que las zonas de descanso están pensadas para el trabajo en equipo ligero, las zonas de concentración son para las tareas y reuniones esenciales.
Al ser una zona libre de ruidos, los empleados pueden realizar cómodamente tareas en un entorno libre de distracciones con comodidades como un escritorio de oficina, una silla de oficina, un punto de carga y conexión a Internet.
¿Por qué convertir tu oficina en espacios de trabajo ágiles?
Un espacio de trabajo ágil te permitirá acoger equipos y miembros altamente productivos ofreciéndoles una serie de opciones. Es una excelente forma de trabajar, en la que las empresas pueden lograr resultados significativos rápidamente en un entorno de trabajo ágil y flexible mientras atiendes las necesidades de trabajo de los empleados.
Es importante pasar de un espacio de oficina tradicional a un espacio ágil por estas razones:
- Oportunidad de presentar una ventaja sobre tus competidores alejándote de los espacios de oficina tradicionales
- Ofrecer espacios de trabajo flexibles a los empleados en lugar de espacios fijos que los reducen a una mesa de escritorio
- Aprovechar la ventaja de ser el primero y adaptarse a un mobiliario de oficina moderno que haga evolucionar la forma de trabajar en la empresa
- Proporcionar un equilibrio saludable entre un espacio de trabajo individual, y un espacio de trabajo flexible para trabajar en equipo
- Las oficinas con metodologías ágiles y flexible permiten alcanzar los objetivos con mayor rapidez y tener ideas de calidad
- Ayuda al buen funcionamiento de los equipos multigeneracionales que prosperan en la colaboración y no en la competencia.
Oficinas con espacio de trabajo ágiles, recomendaciones
Adopta una cultura de flexibilidad si quieres hacer una transición completa a un espacio de trabajo ágil, y haz que tu espacio de oficina forme parte del ecosistema de trabajo ágil. Hay muchos tipos diferentes de espacios de trabajo flexible, pero el modelo agile es la forma perfecta de dar cabida tanto a la productividad como a una cultura de trabajo inclusiva.
Recuerda que el ingrediente clave de un espacio de trabajo ágil es trabajar en grupo. Hoy en día, las interacciones entre los compañeros de trabajo son más valiosas que nunca, ya que fomentan la colaboración dentro de los equipos y les ayudan a obtener resultados extraordinarios con mayor rapidez.
Así pues, desde Spacio te recomendamos que abandones el espacio de trabajo tradicional, adoptes la tecnología moderna junto con el mobiliario de oficina inteligente y diseñes un modelo ágil utilizando esta guía para abordar un cambio transitorio en la cultura de trabajo flexible.
Llevamos los espacios de oficina a otro nivel
Si buscas una oficina con metodología ágil, sepa que estás en el lugar adecuado. Nuestro objetivo es crear espacios de trabajo flexibles que ayuden a alcanzar tus objetivos empresariales, siempre de acuerdo a tus necesidades.
Para cualquier empresa y cualquier objetivo. Diseñamos espacios de trabajo ágiles con un enfoque ergonómico y buscando siempre un alto rendimiento. Si quieres transformar tu oficina, sepa que puedes contar con nuestro conocimiento y nuestra amplia experiencia en ergonomía y diseño de oficinas. Contacta ahora mismo a través de formulario.