HR&A Advisors
No podemos negar la evidencia, y cada vez se pone más de manifiesto que las oficinas colaborativas están ganando más adeptos año tras año. Está estrechamente relacionado con la forma actual de trabajar, y es que el puesto fijo, al que estábamos acostumbrados, está en peligro de extinción.
Las oficinas colaborativas están pensadas para tener puestos itinerantes, y no sólo día tras día, si no que a lo largo del día puedas trabajar en varias localizaciones. Así puedes empezar el día sentado en una silla de oficina, tener un meeting en una sala de reuniones, comer en el office sentado en un taburete y utilizar el soft-seating para relajarte o tener una reunión informal con tu grupo de proyecto.
La consultora líder HR&A es una firma líder especializada en bienes e inmuebles y en planificación urbana. Cuenta con oficinas en varias ciudades de Estados Unidos, Nueva York, Los Ángeles, Dallas y Washington D.C.
La empresa buscaba una reubicación dentro de un edificio en el centro de Los Ángeles y contactó con los arquitectos CHA:COL para llevar a cabo este proyecto. Las oficinas iban a estar situadas en un piso 29, con aproximadamente 232 metros cuadrados para amueblar y acondicionar toda la oficina, por lo que el espacio no era muy amplio.
Se propusieron unas oficinas colaborativas, pero que pudieran tener una combinación de espacios abiertos, puestos de trabajo individuales itinerantes y espacios “semiprivados” en los que poder realizar encuentros que precisen de más silencio o para realizar presentaciones con clientes.
Todos los demás espacios fueron pensados para satisfacer las necesidades colaborativas de la empresa y áreas de conferencia (combinando espacios más amplios con salas más reducidas para grupos más pequeños).
Cómo se puede observar en las fotografías, a lo largo de la oficina podemos encontrar en un mismo espacio un office dónde poder comer o tomar un café, un puesto operativo a su lado, un phone booth para poder mantener una conversación telefónica privada o una sala con mamparas de oficina.
Los empleados son libres de usar cualquier combinación para conseguir el objetivo de la empresa que no es otro que construir centros urbanos vibrantes y una alta calidad de vida para las comunidades.
Arquitectos: CHA:COL
Fotografía: Edward Duarte