La importancia de sentarse correctamente
Sentarse correctamente es más complicado de lo que parece. Solo hace falta mirar la cantidad de posturas que somos capaces de tomar a lo largo de las 8 horas que estamos en la oficina.
Pero no solo es importante saber como sentarse en la oficina, también tenemos que tener en cuenta estos consejos para estudiar, trabajar en casa, leer, comer, tomar café… en estas situaciones también estamos sentados y es importante sentarse correctamente.
Seguro que todos nos vemos reflejados en la siguiente situación, cada vez en más ocasiones, repitimos cosas que en su día nos dijeron nuestros padres o profesores, a quien no le han dicho en casa o en la escuela aquello de: ¡sientate bien!
Lo que en su día nos parecía una tontería del “pesado del profesor” ahora se ha convertido en una realidad que repetimos a menudo. Es importante saber estar en una postura correcta en todos los sitios, pero debido a que pasamos (muchas) horas en ella, cobra especial relevancia saber como sentarse correctamente.
El ser humano no está diseñado para estar sentado, la evolución nos preparó para correr, para estar erguidos y ahora nos pasamos horas y horas sentados, en la oficina, en el sofá, la cafetería o viendo un partido de fútbol .
Es evidente que si forzamos a nuestro cuerpo a hacer algo para lo que no esta diseñado, acabará quedándose y lo hará como suele hacerlo, con dolor y molestias tal como hace cuando estamos enfermos.
Hay infinidad de estudios sobre como sentarse correctamente en la oficina y las consecuencias que derivan de hacerlo de forma errónea, como ejemplo, los del Instituto de Bio-mecanica de Valencia. El instituto es un centro tecnológico que estudia el comportamiento del cuerpo humano y su relación con los productos, entornos y servicios que utilizan las personas.
Dentro de sus estudios ha dedicado, un espacio especial a sentarse correctamente. Se han desarrollado herramientas para poder detectar y medir los riesgos ergonómicos de la oficina, mediante ErgoOfi/IBV que permite detectar, valorar y prevenir los riesgos ergonómicos que conllevan los trabajos de oficina.