Silla Fulgar
Okubo Studio son los creadores de esta silla con luz Fulgar, la cual es una versión de la mítica silla Acapulco.
Rodo Guadarrama es la persona al frente del estudio, y sus productos van desde sillas (como es el caso) hasta arquitectura, pasando por dirección de óperas. No cabe ninguna duda de su versatilidad.
La silla con luz Fulgar mezcla diseño tradicional mexicano con tecnología y diseño interactivo. Esta mezcla da como resultado una nueva pieza de mobiliario con una personalidad muy marcada y una silla muy llamativa gracias a las luces.
La silla original se trata de la silla Acapulco, una emblemática pieza de la cultura mexicana, que transforma no solo sus materiales, sino también su utilidad y su entorno.
El proyecto ha surgido del deseo de explorar las formas en la que la artesanía y la tradición artesanal pueden ocupar un lugar en el diseño actual y contemporáneo.
Después de dos intensos años de investigación, los diseñadores de Okubu Studio decidieron trabajar con artesanos mexicanos para poder hacer esa mezcla de patrimonio cultura y tecnología, mucho más intensa.
El resultado fue una silla con luz interactiva que reacciona cuando te acercas a ella o te sientas en ella. En el vídeo se muestra las funcionalidades de la silla con luz Fulgar.
El objetivo era que la silla respondiese a la persona que la usa, por eso su desarrollo se centró en las características para buscar esa conexión. Las luces dentro de la silla significa que se transforma en un objeto capaz de iluminar todo el espacio.
La capacidad de la silla con luz de interactuar con el usuario se logra a través de sensores que son activados por el movimiento y también por sonidos cercanos.
Las sillas son tejidas por artesanos y después se terminan en un laboratorio suizo que verifica la calidad e instala la tecnología necesaria. El proyecto ya ha sido recibido con éxito en Zurich (Suiza) y Silicon Valley (USA).