Espacios de trabajo
Nuevas tendencias

Los espacios de trabajo están muy vivos, de hecho, más vivos que nunca. Es una gran oportunidad para las empresas. Ésta es la conclusión a la que ha llegado el estudio “Office Trends: Tendencias en oficinas y espacios de trabajo“, que ha sido elaborado por varios institutos tecnológicos de la Comunidad Valenciana.
El estudio de los espacios de trabajo fue financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial y con el apoyo del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. En él participaron arquitectos, diseñadores e interioristas entre otros muchos.

El estudio se puede descargar de forma gratuita desde la web de Tendencias Habitat. El informe desvela que no se pretende establecer un canon sobre cómo deben de ser las oficinas, pero sí que los empresarios entiendan la nueva realidad y que esto les ayude a generar un valor para su empresa acorde con los tiempos actuales.
La tecnología transforma las oficinas pero nos encontramos con que también es capaz de transformar la naturaleza de los negocios. En un mundo que está en constante transformación tecnológica, las empresas deben crear valor a partir de estos cambios.
El trabajo ya no es un lugar, el lugar de trabajo ha evolucionado en un estado. La oficina estática es cosa del siglo XX. En el siglo actual se evoluciona hacia otro tipo de oficina más dinámica.

El dossier técnico desvela además bastante información y ejemplos sobre el futuro y las tendencias de los espacio de trabajo. Se trata de una guía de oportunidades de negocio para fabricantes, interioristas y proyectistas donde se reflejan los cambios socio-económicos que repercuten en estos lugares de trabajo.
El dossier nos da datos sobre los que ha basado su análisis como que el 70 por ciento del tiempo de trabajo de los profesionales de consultorías, ventas o servicios al clientes se realiza fuera de la mesa de oficina. Otro dato importante es que el 26 por ciento de los españoles realiza algún trabajo desde el hogar, frente al 35 por ciento de la media europea.

Por último vamos a repasar las 4 tendencias principales que ya son el presente de muchas oficinas del país:
- The colliding office o la oficina cusual. Espacios de trabajo que invitan a generar conversaciones distendidas o casuales y a la interacción de los distintos departamentos de la oficina. Promueven constantemente la innovación.
El mobiliario que podemos encontrar suele ser tipo Soft Seating, como pueden ser el modelo Longo o el Shey. - Office in motion o la oficina en movimiento. El nomadismo laboral por bandera y concepto. Un mismo espacio de trabajo es ocupado por varios empleados, mucha flexibilidad, espacios modulares… todo lo que engloba el concepto Hot Desking.
Modelos de mesa como el Longo o el taburete Mit, se prestan a este tipo de oficina. - Any place is a workspace o cualquier sitio es un sitio de trabajo. El entorno laboral no solo ciñe a las oficinas, si no que la cafetería, el restaurante, cualquier sitio ya sea privado o público, puede ser una extensión del Flexiworking: el trabajador elige cuando y dónde hacerlo en base a sus objetivos marcados.
- Tha happy & healthy office o la oficina alegre y saludable. Se busca el confort y cuidar la salud de quienes allí trabajan. Se pueden ver muchas plantas, se cuida mucho la iluminación y se emplean materiales que mejoren la productividad y se eviten migrañas, insomnio, ansiedad..
En el siguiente artículo, ya nos hicimos eco de la oficina más saludable, que se encontraba en Madrid.