CBRE (Madrid)
La oficina más saludable está muy cerca de nosotros, está en Madrid en concreto. La empresa con este galardón se llama CBRE y se trata de una inmobiliaria que cubre tanto a nivel local, nacional como internacional.
En estas oficinas (situadas en Chamartín) se propusieron mejorar la vida de sus trabajadores. ¿Cómo se iba a lograr? Muy fácil, tenían que conseguir que sus empleados no les diera pereza levantarse cuando sonara el despertador, y lo iban a hacer a través de una remodelación en sus oficinas.
Tenían claro lo que querían potenciar, la oficina más saludable tenía que tener aire más puro, ventanas más grandes para conseguir luz natural y comida más sana.
Las empresas cada vez apuestan más por espacios eficientes, oficinas agradables que ayuden a favorecer la interacción entre sus empleados. El título de la oficina más saludable no se lo han otorgado ellos mismos, si no que el Well Building Institute (que surge para premiar a los espacios saludables) ha determinado que se lo ha ganado. Es la primera oficina en España en ganarlo y la segunda del mundo en recibirlo.
Según su CEO Ramírez-Escudero: “Nuestras oficinas han sido las primeras en obtener la certificación Leed Platinum, esto se ha conseguido gracias a la orientación a la salud y el bienestar en el puesto de trabajo“.
Estar en este exclusivo club de oficinas no es fácil, se necesita confort y diseño, alimentación saludable, ejercicio físico, luz, cuidado de la mente, calidad del aire y calidad y uso adecuado del agua. Por poner un ejemplo, las máquinas expendedoras de CBRE explican los beneficios de cada producto que vas a comprar.
Si paseamos por las diferentes plantas nos encontraremos con espacios abiertos, mamparas de oficina que con su transparencia crean la ilusión de un solo espacio. También encontraremos taburetes de oficina para trabajar de pie e incluso taburetes con pedales que nos permiten realizar ejercicio mientras revisamos nuestro correo.
Para poner en marcha todo este proyecto de la oficina más saludable, han pasado 9 meses (6 meses para que pudieran aprobar todo y 3 meses de ejecución. La inversión puede ser hasta un 50% más cara que la de una oficina al uso, pero (según su CEO) estará amortizado en 2 años.
Lo que es cierto son los datos de consumo, con este modelo han logrado reducir un 40% el consumo de agua, un 25% el consumo de papel y un 12% el de energía. Desde otras empresas vienen a visitar sus instalaciones y empresas como Ernst&Young o Axa ya han copiado este modelo de oficina. Si todos trabajáramos en la oficina más saludable, los lunes se hacen menos pesados 🙂